close
«Crecer» de Maxi Rodríguez

«Crecer» de Maxi Rodríguez

Crecer 2Falaba l’otru día del grupu de teatru «El callejón del gato», por mor de la representación que ficieron nel Colexu Xovellanos de la obra Grana de cardamomu, tornada por min al asturianu. Pues bien, esta vez vuelvo a referime a ellos depués de poner sobre l’escenariu del Teatru Xovellanos la obra de Maxi Rodríguez, Crecer.

Maxi Rodríguez ye un artista múltiple que fai munches coses y toles fai bien. Guionista, autor y actor teatral, escritor con dellos llibros publicaos y columnista periodísticu. La so serie de «Parando en Villalpando» tuvo un gran ésitu de llectores porque yera mui cómica. En toes estes categoríes algamó varios premios.

La obra que vimos ayeri, Crecer, taba empobinada, polo que yo sé, a un públicu xuvenil lo cual nun quita pa que tenga interés pa  toos, ya igual pa los mayores más. La incertidume que tien el futuru cuando un ye neñu; el cómo seremos cuando seamos mayores; qué nos ufiertará la vida; en qué nos camudaremos… son entrugues importantes pa esa edá na qu’entovía nun se ye adultu dafechu, pero yá se dexó de ser neñu. Maxi preséntanos eses dubies de la man d’una rapaza de 16 años (¡magnífica Paula  Mata!) que tien un espeyu nos adultos que l’arrodien. Pero un espeyu que ye como esos qu’había enantes nes feries que se llamaben «espeyos deformantes», porque víes la realidá tracamundiada, un espantayu de la mésma. Los sos dos padres (el biolóxicu y el llegal), y so madre abellen pel escenariu faciendo patochaes, xuegos infantiles, incapaces d’adoptar delantre d’ella una actitú dafechamente adulta. Quieren «coleguear» y ella lo que quier nun son colegues, sinón xente mayor que-y descubra o anuncie lo que pasa cuando un va cumpliendo años. Per otru llau, el güelu, tornó al infantilismu per un problema de senilidá. Paez ella, entós, más adulta que tolos demás.

La obra socédese nuna serie de pequeños cuadros, a mou de puzzle, pero que llue preténdese qu’encaxen toosCrecer formando un conxuntu entendible. Y ehí ye onde, quiciás, falla un poco la obra. Porque d’esa serie de cachinos de realidá que s’ufierten al espeutador, a la fin ún nun sabe (polo menos yo) a qué carta quedase. ¿Qué implica, según Maxi Rodríguez, el fechu de crecer? ¿Ye bueno crecer? ¿Hai que conservar siempres el neñu que llevamos dientro o pa facese adultu daveres hai que lu enterrar en dalgún llugar de la memoria pa construyíse, llueu, como persona mayor? Abúltame que Maxi nun esclaria estes entrugues que paeceríen el fin principal de la obra. Quiciás porque son entrugues ensin rempuesta, o porque caún tien qu’atopar la suya  propia. En cualquier casu Adriana -la mocina- tuvo que la buscar pente la so propia y murnia esperiencia. Ella pasó d’adolescente a adulta nun abrir y zarrar de güeyos.

El grupu d’actores del Callejón del Gato tuvieron toos a mui bon nivel. La meyor, porque al rodiu d’ella xira tola  obra, la yá citada Paula Mata, gran actriz pese a ser entovía una mocina. Mui bien los dos padres d’Adriana,  y con dalgo menos de papel, pero cumpliendo a la perfeición, el restu: son ellos Saúl Nicolás, Félix Corcuera, Ana Eva Guerra, Roca Suárez, Marino Villa y Moisés González. En definitiva, una obra prestosa pa tolos públicos producida por Divertia Teatro Jovellanos. Los que fuimos salimos contentos del resultáu final.