close
«El ojo vago», un güeyu bien espabiláu.

«El ojo vago», un güeyu bien espabiláu.

Xandru Fernández ye un tou tarrén de la lliteratura asturiana. Nun sé en que xeneración del Surdimientu lu asitien los espertos (que los hai) pero a min eso ye dalgo que m’importa un pitu. Sí sé que lleva munchos años escribiendo y, penriba de too, escribiendo bien: Novela, cuentu, poesía, ensayu… Como se diz de los cantaores flamencos: domina tolos palos.

A los qu’escribimos nuna llingua minoritaria quédanos siempre la dulda de cómo resultaría si lo ficiéremos n’otra llingua distinta, en castellán por exemplu. Si taríemos al mesmu altor (fuera ésti’l que fuere) de los comentarios que recibimos al facelo n’asturianu. Yá cunté n’otru sitiu la observación que, nunos Alcuentros de Verines, me fizo l’escritor Antonio Muñóz Molina al rodiu d’esti tema. Falaba él de que, al ser menor el númberu de potenciales llectores y la competencia numérica d’otros escritores, resultaba más cenciello llegar arriba, a lo más seleuto. Ye dicir, a una especie de meta, de llogru, de consecución. Y una vez algamao esto, tamién ye más fácil abandonase un poco, nun tener estímulu por meyorar,  por superase, pues yá «aportaste a lo más alto». Igual l’escritor andaluz tenía razón.

En cualquier casu, esto nun paez que-y cinque muncho a Xandru Fernández que, pasu ente pasu, sigui ufiertándonos una obra seria y fonda cuando se decide a publicar. Y amás, nesti casu, pasando con nota alta la preba del algodón de facelo en castellán. Porque, y con tantu rollu entovía nun lo dixi, la novela de la que quiero falar ye «El ojo vago», recién ganadora del Premiu de la Crítica d’Asturies na modalidá de Narrativa en Castellán, nel que tuvi l’honor de participar como xuráu.

Lo primero que me presta del llibru ye la so perfecha edición. La editorial Pez de Plata fizo un guapísimu diseñu y enmaquetación, enllenu de bon gustu y calidá. Un productu que ta mui penriba de lo qu’agora se publica, lo que fala mui bien del so llabor. Norabona por ello. En cuantes a la novela, lo primero ye que nun sé si denomala con esi términu porque, en realidá, nun ye una novela «al usu». Son más bien una  serie d’histories que trescurren en tiempos y llugares distantes y distintos, anque los protagonistes seyan los mesmos con los nomes cambiaos según el momentu de l’aición. Asina, Pérdicas y el Tracio, que s’atopen per primer vez na Esmirna de los filósofos y de los físicos, y onde amás d’ellos había «putas en cantidad», diznos l’autor, van siguir enfrentaos a lo llargo de la Historia, tratando d’aniquilase l’un al otru, ocupando pa ello estremaos cuerpos n’aplicación de la teoría de les socesives reencarnaciones o de la tresmigración de les almes. ¿Ye eso dalgo asemeyao a la «inmortalidá»? coméntase na novela. Pues igual. Polo menos «mientres los cuerpos aguanten», diríemos nosotros.

Perellí -pola novela- salen Xesucristo y Jack el Destripador, la escuela aristotélica y Crates el cínicu (qué bon políticu tamos perdiendo), Harpo Marx y los Skinheads… formando too ello una narración a caballu de la novela, l’ensayu y el llibru de viaxes. Lo que más me prestó de too ye  la bona ambientación de cada época y la construición de los distintos personaxes, igual los protagonistes que los secundarios. Tamién el mou en que les distintes histories tán  encadarmaes, cosa perdificil de llograr ensin que «rinche» la narración global. Gustáronme más les  histories cuanto más antigües y menos, por tanto, les más modernes, pero eso igual ye cosa mía. L’estilu qu’emplega Xandru pa cuntar les histories ye mui irónicu, lo cuál ta mui bien porque-y quita solemnidá a un rellatu nel que yera fácil cayer nella. Sicasí sobraben, al mio modestu talantar, dalgunes «morcielles» que’l propiu escritor ye consciente de’emplegar, como lo de «hostia puta, exclama, o algo parecido pues aún no se habían inventado las hostias». O aquella otra frase yá mui emplegada de: «Estaba muy contento de haberse conocido». A mi rínchenme un poco. Pero bueno, eso son detallinos infinitesimales que nun faen solombra a una novela prestosa, ilustrativa, renovadora y perbien escrita, propia «d’un güeyu bien espabiláu», y que caltién l’atención del llector dende la primer páxina. La prueba d’ello ye que, anque había otres noveles interesantes, el xuráu dímos-y el premiu por unanimidá. Eso dizlo too.

«El ojo vago»
Ed. Pez de plata
2016