Tamos delantre un llibru que podíemos catalogar como de memories, anque seríen unes memories un poco esllavazaes porque, n’efeutu son alcordances, pero plizcando d’equí p’allá, ensin un orde cronolóxicu nin temáticu. Tamién podría ser un llibru de pequeños ensayos sobre temes estremaos: l’amor, los homes, l’amistanza, el pasu del tiempu… Y lo que seguro que sí ye, un tratáu sobre l’escritor y la profesión d’escribir, partiendo de la so propia realidá.
Milena Busquets (Barcelona, 1972) taba, de xuro, predestinada a atopase colos llibros y el mundu editorial. Nun podía ser d’otru mou siendo, como fue, la fía d’Esther Tusquets, direutora a lo llargo 40 años de la famosa Editorial Lumen, una editorial de la familia hasta que la compró el grupo Mondadori. Esther fue tamién una notable escritora y vivió en primer persona aquellos años de la que podíemos llamar (polo menos llámola yo) «nouvelle vague» catalana.
Milena tien unos curiosos apellíos pues so padre fue Esteban Busquets, colo qu’ella ye, na menos, que Milena Busquets Tusquets. Hai que pensar que yá dende neña tuvo de tener gustu poles pallabres y los soníos, y perdóneseme la pequeña broma. Periodista y escritora, la so cabera obra ye esti «Ensayo general» que traté de definir nes primeres frases d’esta entrada, enantes de qu’empezare a divagar. Tal paez que l’ensayu xeneral toi faciéndolu yo.
Los capitulos en que l’autora divide al llibru son curtios -poco más qu’esta entrada- y anque paezan nun tener rellación unos con otros, nótase aína qu’embaxo toos ellos llate la figura omnnipotente y omnipresente de so madre. Eso produz l’efeutu de la so irregularidá. Asina que, unos pocos, aquellos nos que consigui separtase del pesu familiar, son dafechamente bonos y merecen ser relleídos, como se fai con un bon poema. Pero n’otros cuantos esi pesu familiar, esa presencia, dacuando tácita, dacuando espresa, de so madre muerta, resulta repetitiva y pesada. Milena sascude la cabeza y d’ella pinguen les pantasmes familiares, los rancores, los axustes de cuentes con una persona que, amás, nun ta pa defendese, si ye que tuviere que defendese de daqué. Supongo que la fía d’Esther Tusquets quedaría mui descansada depués d’escribir esti llibru, pero a los sos ocasionales llectores (ocasionales nun por lo menguao, sinón por lo desavezao) quédanos un tastu agriduce a la fin de la llectura. El resultáu pudiere ser meyor con un migayín más d’independencia materna, pero igual ye que nun pudo ser.