Títulu: La velocidad de la luz
Autor: Javier Cercas
Editorial: Tusquets Editores
Añu: 2005
POQUES BLIMES PA UN BON CESTU.- Un mozu qu’anda ensin un euru en bolsu, que quier ser escritor, y qu’aceuta un trabayu nun llonxanu pueblu de los EE.XX. (Urbana) pa dar clases d’español. Un vieyu profesor norteamericanu col que comparte departamentu, veteranu de la Guerra de Vietnam, de caráuter raru y amargáu. Estes son les escases blimes qu’emplega Javier Cercas pa llevantar la so historia. La rellación d’estes dos persones a lo llargo’l tiempu y del espaciu, colos sos momentos d’averamientu y d’alloñamientu, d’amistanza y estrañeza, d’inorancia y conocimientu. A lo llargo les páxines del llibru conocemos les interioridaes de dambos personaxes, de resultes de les cuáles pretenden xustificase les actuaciones de caún.
Cercas utiliza’l mesmu métodu que n’ocasiones anteriores p’avanzar na so historia: partir d’una anéudota cenciella pa, pasu ente pasu, dir dándonos más pistes, más detalles sobre la persona que ye’l noyu de la trama: en “Soldados de Salamina”(2001) el falanxista Sánchez Mazas; n’”Anatomía de un instante” (2009) el Presidente Adolfo Suárez. Nesta novela que comentamos, publicada ente medies de les otres dos, trátase del ficticiu profesor americanu Rodney Falk. Asina, esa primera impresión qu’ésti tresmite, fosca, irónica, vitriólica… va esplicándose por mor del tiempu que tuvo lluchando en Vietnam. Como llectores, asistimos al pasu d’un intelectual contrariu a dicha guerra, y cuasi militante pacifista, a los motivos que lu lleven a dir voluntariu a lluchar -motivos familiares- y a la so actuación dientro d’aquel avisperu onde tantos mozos americanos dieron la vida. Bien ceo sabemos qu’un gran secretu tapezse nel so pasáu, anque la verdá ye que nun fai falta ser mui llistu pa imaxinase de qué se trata. Asina, cuando yá mui avanzada la novela se nos cuenta, nun te pilla de nuevo, polo menos a min.
Menos interés tien el camín vital del otru protagonista, el que cunta la historia, primero como rapaz y llueu como adultu consolidáu, que quier escribir una novela y que fai de Falk la exa del so interés lliterariu y humanu. Abúltame qu’esa parte ta peor contada, con reaiciones que nun s’entienden mui bien. Cercas quier falanos de los peligros del trunfu, d’eso que se suel llamar “morrer d’ésitu”, pero esa parte de la historia ye poco creyible nun paisanu que namás escribió una novela, por bona acoyida qu’ésta tuviere. Esi descensu a los infiernos, l’abellugu na bebida y la mala conciencia paezme que son mui prematuros y que nun tán demasiao bien xustificaos.
Con too, la novela ye interesante con reflexones válides sobre l’absurdez de les guerres, la capacidá de mal que tien el ser humanu y el tratu despreciatible que la sociedá norteamericana dio a los que tornaron de Vietnam, mozos que fueron obligaos a lluchar polos intereses del so país, y que volvieron enllenos de traumes físicos y mentales y a los qu’escaecieron porque nun queríen reconocer les culpes polítiques y, sobre too, la derrota. Xunto con ello, anque en menor midida, les desgracies que pue trayenos el trunfu si nun lu sabemos asimilar correutamente, anque esto, digo, en tonu menor. Nun voi dicir que ye lo que más me prestó de Javier Cercas, pero con too creo que ye un llibru recomendable.