close
Un vientu qu’asolla dende hai cien años

Un vientu qu’asolla dende hai cien años

2010-08-04944Visitas

miguel-hernandezTuvi esperando a que pasaren los «fastos» del centenariu de don Miguel Hernández, y quiero pone-y espresamente el «don» porque, curiosamente, hai poetes a los que se-yos concede de baldre y a otros, en cambiu, se-yos «tutea» como si fueren menos importantes. Suel dicise «don Antonio Machado», pero siempre se diz Miguel Hernández. Bueno, yá tien el mio «don». Digo, que tuvi esperando que pasaren los homenaxes del centenariu del nacimientu del poeta d’Orihuela, por nun comparar la mio pluma (ye una metáfora), cola de tantos illustres escritores que cuntaron y cantaron les glories del poeta. Curiosamente, dalgunos d’esos «cantantes», hai non munchu tiempu falaben más bien mal de don Miguel (y nun pongamos ehí a Cervantes, sinón a Hernández), por consideralu un poeta demasiao «popular». Y yá sabemos a esti altor de la película, que la poesía ye dalgo que fai xente culto, pa xente culto. Nun vaigamos a rebaxala de categoría y qu’agora tol mundu participe d’ella. Ye como’l llinguax de los mélicos, cuantes menos s’entiende, más categoría tienen.

Conocí a don Miguel nos mios años universitarios. O seya, cuando los dinosaurios abeyaben per Colunga. Cuasi al tiempu qu’a León Felipe, cuya «Antoloxía Rota» andaba pela biblioteca de la Facultá d’Económiques de Bilbao. Y aprovecho pa dar les gracies a la Editorial Losada, por ufiertanos tantos y tan bonos testos naquella dómina en que la censura nun dexaba publicar nada «subversivo», y equí podemos poner lo que nos pete. La suerte fue que nun principié lleendo «Perito en lunas», porque lo más fácil sedría que nun pasare del tercer poema, yá m’abastare col «Polifemo» de Góngora, que lu tuvi como testu obligáu nel Preuniversitariu. Pero non. Abúltami que fue una «Antoloxía» de la Editorial ZYX, onde esfruté de la so voz poderosa, combativa, namorada. El casu de Miguel ye’l de tantos poetes «autodidactes» (pallabra horrible pa los qu’aprendieron los sos saberes fuera de les aules), qu’empiecen de forma retórica, pretendiendo paecer más «cultos», y van afinando y afinando, quitando la paya, lo accesorio hasta dexar el poema desnudu, llimpiu, argutu. Asina los poemes de don Miguel pasen d’esi «culteranismu» anicial, a esa conmovedora cenciellez del final. Entemedies d’ellos, un garapiellu de versos pa facer llorar, suañar, sofrir, pensar…

Y xunto a esos versos, yá perdurables nel tiempu, el so testimoniu vital. La so entrega a les causes más nobles, a los más probes, a los lluchadores de la República, a les muyeres (madres, fíes, esposes, combatientes…). Testimoniu que lu llevó, primero a la cárcel y llueu a la muerte. Nun tola poesía de don Miguel ye bona. Pero la que lo ye, relluma de tal mou que ye abondo pa consideralu un de los meyores poetes en lligua castellana. Dende esti modestu blogue, la mio consideranza y el mio respetu a la so memoria.el-rayo-que-no-cesa

TRISTES GUERRAS

Tristes guerras

si no es amor la empresa.

Tristes, tristes.

Tristes armas

si no son las palabras.

Tristes, tristes

Tristes hombres

si no mueren de amores.

Tristes, tristes.