El trunfu, cola collaboración del Partíu Popular, del Foro «casquista» nel Conceyu de Xixón, catapultó a un históricu del asturianismu cultural y políticu a un puestu de másima responsabilidá. Carlos Rubiera (nun vamos poner equí’l so curriculum de sobra conocíu) atropa pa sigo les estayes municipales d’Educación, Cultura, Universidá Llaboral, Teatru Xovellanos, Fundación Municipal de Cultura, Conseyu Asesor de la Llingua y dalguna otra que nun recuerdo. Nunca, en nengún de los Ayuntamientos de la democracia, tantu poder se concentró en menos manes.
Ta claro que Carlos Rubiera va a tener que delegar funciones n’otres persones y cuidemos que sepa escoyer bien a los sos collaboradores, anque la responsabilidá final va a siguir teniéndola elli. Y ta claro, tamién, que ye mui ceo pa pidi-y actuaciones concretes, cuando cuasi nun tuvo tiempu de calentar la siella (nun quiero dicir el «sillón»). Ensin embargu, hai pequeñes coses que dende agora puen dir encarrilándose y dando pequeños pasinos nel bon camín. Unes que salten a la vista namás cola llectura del periódicu: Hai que s’aconceyar cola prensa, y pidí-y que nun castellanice les espresiones populares. Qu’equí nun hai «hoguera de San Juan», sinón «foguera de San Xuan», igual que cuando vien d’afuera falen de la «cremá» o la «nit del foc», o del «aberri eguna», pongamos por exemplu. Qu’hai que respetar la toponimia oficial, aprobada pol ayuntamientu y que, poro, nun hai «ceares», sinón «ciares»; nin «monteana», sinón «montiana»; nin «cimadevilla», sinón «cimavilla». Y eso tienlo bien fácil, pues hai unos periodistes permanentes na Casa Conceyu que cubren la información municipal.
Habrá que s’aconceyar colos hosteleros y dici-yos que respeten un documentu, yá aprobáu, que promocionaba los nomes reales asturianos, y non los foriatos (yo tuvi nel Salón de Receiciones cuando s’anunció esi pautu ente l’ayuntamientu y los hosteleros), o seya que vamos dexar el «rape» y dicir «pixín»; el «bogavante», pol «bugre» y el «buey de mar», pol «centollu». Nun se pue facer una propaganda que diga: «Gijón goloso», que naide identifica perequí, teniendo daqué tan guapo como «Xixón llambión» que, amás, ye más sonoro. Nin «Gijón de sidras» (en plural), copiando lo de «ir de vinos», porque equí la sidra nun se sirve por vasos, como nel País Vascu, sinón por botelles. Y si se faen eses campañes, que nun seya con dineru nuestru. Si s’entamen nel Botánicu unes xornaes nocherniegues, nes que salen los personaxes de la nuestra mitoloxía, nun se pue llamar a eso «Noches Mágicas», sinón, en tou casu, «Nueches Máxiques», anque habría nomes más prestosos.
Estos díes tuvi falando, por motivos profesionales, con dellos editores asturianos. Un d’ellos quexábase amargamente que, colos llibros tan guapos que tán faciendo, sobre too álbumes illustraos, na llista de los 100 meyores asoleyada pola «Fundación Germán Sánchez Ruipérez» (un referente) nun haya NIN UN SOLU D’ASTURIES. Porque los vascos voten a los suyos, los catalanes y gallegos, idem, y n’Asturies, voten a los de fuera. Por cierto, el votu equí dalu la Fundación Municipal de Cultura de Xixón, nun sé la persona concreta, y el direutor de la revista «Platero». De vergoña.
Los grupos asturianos de teatru (tanto los que lo faen n’asturianu, como en castellán) anden arroxaos porque, perehí fuera nun los contraten por nun pertenecer a les sos comunidaes, y en Xixón (y n’Asturies) prefieren traer a grupos de fuera. ¿Sigo?
Too ello nun ye nuevo, pero ya ye hora de fender esta dinámica y creo que podemos (y debemos) esperar un cambiu de rumbu agora que toes eses responsabilidaes tan en manes d’un asturianista. Nun quiero atosigar a Carlos Rubiera, pero hai que coses que nun puen siguir esperando y hai que se poner a ello. Lo que pongo equí ye sólo una pequeña amuesa, pero abúltame que ye suficiente material pa entamar por dalgún llau. A ver si ye verdá.