close
«Nieve en el puerto»

«Nieve en el puerto»

A lo llargo de tres díes y, polo que sé, con mui bones entraes, representóse nel Teatru Xovellanos la obra “Nieve en el puerto”, orixinal del escritor xixonés (anque ñacíu en Madrid) Eladio Verde. La obra púnxola n’escena la Compañía Asturiana de Comedias dirixida agora, tres el fallecimientu del gran Eladio Sánchez, por Sergio Buelga, autor tamién de los arreglos del testu.

Lo primero qu’hai que señalar ye la bona salú de la que gocia’l teatru llamáu “costumista” qu’enllena les sales y fai que la xente se ría, aplauda y salga d’ellí col rostru satisfechu. Y ésti nun ye un fenómenu nuevu, porque inclusive nos años más escuros de la nuestra llingua y la nuestra cultura, la xente siguía respondiendo al llamáu del teatru popular asturianu. Gracies a ellos, a los autores, actores y compañíes que s’arriesgaben colos gastos de representales, l’asturianu caltuvo’l fuelgu durante, repito, unos años dafechamente escuros. Podríen dicise munches coses sobre los testos representaos y la so meyor o menor actualidá respeutu a unos “arquetipos” campesinos yá periclitaos, o al so mou d’atalantar los roles de les persones y los sexos, pero eso sería otra custión al marxe de lo qu’equí tamos diciendo: lo muncho qu’hai que-yos agradecer a estes compañíes, y concretamente a la Asturiana de Comedias, el llabor de toos estos años.

En cuantes a la obra d’Eladio Verde que vimos esti día… pues va dientro del estil xeneral que, dende don Xosé Napoleón Acebal que fue´l primeru, ye santu y seña d’esti tipu de teatru: unes obres d’enriedu, con diálogos simpáticos que siempre superen a la parte más dramática del testu que pudiere resultar un poco más floxa, pero que recueye partes importantes de la nuestra cultura popular. La casería, el chigre, los antiguos oficios, la emigración, les rellaciones interpersonales tal y cómo yeren va unos pocos años. De too ello hai en “Nieve en el puerto” onde, por exemplu, vese mui bien espeyáu el curiáu que los ganaderos debíen tener col so ganáu. Teníen de xubir al puertu a vixilar la llegada de los llobos, pa lo que diben pertrechaos cola comida, les mantes, el farol… y la escopeta. Asina se ve nesta obra.

En cualquier casu, creo que la interpretación de los componentes de la Compañía Asturiana de Comedias rellumó mui penriba del testu del xixonés. Toos ellos tuvieron, al mio modestu talantar, a un mui bon nivel destacando una gran Pili Ibaseta, que bordó’l so papel de Xusta. Perfeuta de voz, de tonu, de saber tar y movese sobre les tables… dando una lleición más del so bon facer. Xunto a ella, Manuel F. Rodríguez nel papel de Manín, personaxe que ta constamente n’escena y que tamién lo fizo con gracia y con mimu, cuando’l diálogu lo pidía. Los dos cómicos, Zamploña (Armando Felgueroso) y Marina (Belén Sánchez) provocaron les carcaxaes del públicu ente’l que me cuento. De los más mozos tamién tuvieron mui bien Sergio Buelga, Marta Casas, Mario Valdés, Mar Buelga y Norberto Sánchez. Josefina García cumplió con oficiu, y l’eternu Lluis Antón González, al que-y tengo un especial cariñu, despachó’l so papel d’Antón cola eficacia a la que nos tien avezaos. En fin, una tarde mui entretenida viendo a una gran compañía representar a un de los nuestros celebraos autores de teatru costumista. ¡Llarga vida al xéneru!