close
Nun importa l’orixe

Nun importa l’orixe

2015-12-14890Visitas

Campu a TravésEl domingu pasáu, tuvi viendo un poco la última parte del Campeonatu d’Europa de Campu a Través que se celebraba nuna llocalidá francesa. Fue un gran trunfu del equipu español que ganó la medalla d’oru por equipos, cola puntuación más baxa de la historia (equí cuanto más baxa ye meyor). Polos nomes de los españoles yá ta dabes cuenta de que nun yeren nacíos na península, nin nes islles: Bezabeh, Mechaal, Lamdassem, Fifa… ente los primeros, anque tamién taben Roberto Alaiz y Juan Pérez.

Son inmigrantes qu’aportaron al nuestru país con una mano alantre y otra atrás, y qu’equí, tres munchos esfuercios y axudes d’amigos y del estáu, llegaron a ser persones como les demás y a poder vivir con una dignidá que nun-yos dieron nos sos países d’aniciu. Estos en concreto, amosaron cualidaes pa correr y principiando dende abaxo llograron tener un puestu na seleición del so país d’adopción: España.

L’otru día sentí falar nel espaciu del Gran Wyoming a un -creo que yera- sociólogu francés al que-y paecía mui mal, eses denomaciones de «Franco-argelino» o «Franco-marroquí», amestando’l sitiu de nacencia a la so condición de francés. «Toos ellos son ciudadanos franceses y eses discriminaciones que pretenden facese son la causa de munchos de los sangrientos conflictos que tán pasando agora».

Paez que dalgunos n’España nun tienen esto en cuenta y anden xugando colos nomes pa clasificar a esosbeza inmigrantes, ya asitiaos dafechu equí, pol so llugar d’aniciu. Asina, nel diariu deportivu «AS», un señor que firma Ángel Cruz, pon un titular a toa plana que diz: «España gana el Europeo con todos nacionalizados». Y nel interior, cada vuelta que se refier a dalgún d’ellos, o  al equipu en conxuntu, amiesta ente paréntesis (nacionalizado). Pa él nun deben ser ciudadanos españoles a tolos efeutos.

Porque nun se trata de qu’España «fichara» a atletes ya consagraos pa reforzar el so equipu, sinón que son xente que llegó como unos probes y equí se sintió persona porque se-y dio una oportunidá de trabayu. Vamos ver los exemplos concretos: 1) Bezabeh: llegó ensin papeles. Durmió nes cais de Madrid hasta qu’un mánaxer español lu recoyó y lu enseñó a correr. 2) Mechaal: A los 5 años dexó marruecos siguiendo a so padre que trabayaba equí na construición. Vive en Cataluña y trabaya de conserxe, pidió una escedencia y agora ye conceyal en Figueres. 3) Ilias Fifa: Llegó nos baxos d’un camión, clandestinamente, dende Tánger. Fue internáu nun centru de menores y llueu trabayó nel servicio de llimpieza d’un parking… ¿Qué ye que a esta xente que tan mal lo pasó y que, agora, ya son españoles de tou derechu, hai que tar recordándo-yos los sos oríxenes, y poniendo al llau, como un estigma que son españoles… pero menos? Nun sé otros, pero yo sentime mui arguyosu de tenelos ente les files del equipu español y de que quedaren campeones d’europa. Como unos ciudadanos más.