El Boleru ye, quiciás, la melodía más romántica de les esistentes. Anque dacuando cinca a histories clásiques de desengañu y traición, como otros xéneros (la copla, el tangu…), ensin embargu nun ye estraño que tamién toque otros temes menos abegosos: l’amor, el perdón, la segunda oportunidá… Ye, en cualquier casu, una música pa sentir en pareya, pa tar acompañáu de la persona a la que quies.
El triu Los Panchos ye, de xuro, el grupu musical que meyor representó y representa al Boleru. Falo como grupu, pues hai notabilisímos exemplos individuales que taríen, seguro, al so mesmu altor: Lucho Gatica, Lorenzo González, Armando Manzanero… y otros cuantos. Nestos díes, Los Panchos cumplen, creo que ye’l 68 cabudañu dende los sos anicios y festéxenlo con una riestra de conciertos pela xeografía hispana. Nun fai falta dicir que nun se trata de Los Panchos orixinales, güei ya xubilaos, sinón d’unos «repuestos» que col pasu del tiempu fueron encaxando nel espíritu y la forma de facer d’aquellos pioneros. Un d’ellos, Gabi Vargas, lleva más de 34 años col grupu.
El conciertu que Los Panchos dieron, nun Teatru Xovellanos atarraquitáu de xente, fue tou un ésitu. Y lo fue porque’l tríu, una vuelta más, supo ser fiel a los sos oríxenes, al so estil. El que va a sentir a Los Panchos, nun quier grandes novedaes, sinón recordar una riestra de canciones que lu acompañaron a lo llargo de la so vida, y que fueron el decoráu de munches de les coses que, durante esi tiempu, fueron pasándo-y. Nesi sen, el tríu mexicanu nun defraudó, tolo contrario. Con un direuto sobriu y elegante, sonaron a Los Panchos de siempre a tal puntu que, zarrabes los güeyos, y paecíate que tabes sintiendo un de los sos abondosos discos.
Pa ello fue fundamental que Gabi Vargas tocare’l requinto como nos sos meyores años (que paecen ser éstos), y que la voz de Jaime Islas, faciendo de primera, tuviere la frescura y la pureza de los orixinales. Taurino Vargas, acompañó cola segunda voz bien iguada y col so humor, un poco «demodé». Xunto a ellos, el percusionista Sergio Infante y el baxista José Manuel Herminio que tamién se ficieron notar. A lo llargo d’una hora y tres cuartos, el tríu de voces y guitarres, endolcó al públicu colos más conocíos Boleros, anque tamién hubo dalgún Tangu, dalguna Ranchera ya, inclusive, un par de canciones italianas (perguapa «La hiedra»). Too ello fizo que la xente nun los dexara colar del escenariu, y pidiere (pidiéremos) unes cuantes propines qu’ellos accedieron a tocar. Finaron la so actuación con tres guapísimes canciones de Manzanero, perfeutes sobre too «Esta tarde vi llover» y «No».
En resume, nun se pue falar, como fai güei un periódicu asturianu, de la músíca que sentíen les nuestres güeles va «tropecientos» años. Eso pue dicise, por exemplu, del Cuplé. Pero’l Boleru sigue vivu, compartiendo espaciu con otros xéneros que tampoco nun tienen porque ser escluyentes. A mi préstame Dylan, Estopa o Felpeyu, pero tengo tamién un espaciu mui queríu reserváu pa Los Panchos. Y esti conciertu encartió pa que lu siga acoricando. ¡Llarga vida, pues, a estos amigos!