close
La revista CLIJ, «Los tordos» y «Un par de botes».

La revista CLIJ, «Los tordos» y «Un par de botes».

Esti añu, y un migayín por casualidá, vieron la lluz, o meyor, asoleyáronse dos llibros que lleven la mio firma anque depués de percorrer caminos dafechamente estremaos. Un ye una novela na que tuve trabayando unos cuantos años, a tiempu parcial, claro, que ye la titulada «Los tordos»  que me publicó la editorial Hoja de Lata, y otru ye un conxuntu de cuentos, «Un par de botes«, qu’escribí nun tiempu record (record pa min que nun soi mui rápidu) y que lleva la firma de la editorial Trabe. Los diez cuentos, porque un yá yera antiguu, escribílos nunes tres selmanes quiciás porque como’l «Funes el memorioso» de Borges, teníalos toos nel maxín al ser frutu de vivencies personales. Dambos llibros tán teniendo una aceutación grande -tamos n’Asturies, ya sabéis- y cuido que los editores nun se suicidaren depués de la so publicación.

Feches dalgunes presentaciones públiques y delles reseñes en prensa, llégame esti día’l comentariu del maestru de maestros, Severino Antuña, nel númberu 315 de la revista «Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil», del bimestre septiembre-ochobre. Ye un especial dedicáu al «Panorama del año», en Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Galicia y Asturias. Y ye que, dende los sos anicios, la revista qu’agora dirixe Gabriel Abril, guardó un llugar pa la nuestra llingua ente’l restu les llingües oficiales, como a la espera de que la nuestra tamién lo fuere. A ver si ye verdá. Nel resume de la LIJ de la nuestra comunidá y ente otros munchos llibros, figuren les referencies a estos dos míos qu’acabo de citar y a onde derivo a los y les que quieran conoceles. Pero sí dame arguyu reproducir un comentariu que’l señor Antuña diz referente a la mio persona como escritor. Dame un poco vergoña ponelo, quiciás pola mio educación pequeño burguesa y porque mio pás siempre dicíen que nun hai que s’emponderar a un mesmu, que pa eso tán los demás si ye que lo mereces. Pero como nesti casu nun soi yo mesmu el que lo diz, sinón otru… pues póngolo. Diz asina, na páxina 79: «García Oliva, al que volvemos por partida doble, es un referente esencial en las letras asturianas y un puente de unión de las diversas corrientes y campos literarios por los que transita resistiéndose al encasillamiento. Maneja con soltura la actual lengua asturiana que impone nuestro tiempo, pero sin neologismos superfluos y es un claro exponente de la conjunción de las tres facetas de la creación literaria: leer bien (su atemperada voz narrativa trasluce otras lecturas y vivencias reales), escribir bien (sigue esculpiendo su propio estilo) y hablar bien (cuando le cede la palabra a sus creaciones, estas sobresalen por su chispeante viveza).» Quedó claro que nun son pallabres míes ¿non?

Hai, por embargu, otra cosa que me paez tovía más interesante, y ye’l fechu de qu’estos dos llibros míos nun taben empobinaos dafechamente al públicu infantil  y xuvenil. Quiero dicir que, cuando los escribí, cuando los recibieron los editores y cuando los publicamos taben pensaos pa un públicu adultu y, ensin embargu, apaecen comentaos nuna revista de lliteratura infantil y xuvenil. Bien ye verdá que la novela narra parte de la vida d’un rapaz dende los 14 a los 20 años, y ye un poco una historia d’iniciación. Y per otru llau los cuentos de fútbol podíen prestase pa un públicu menudu, pero agora yá hai munchos autores, sobre too sudamericanos, qu’escriben sobre fútbol pa mayores,  como Eduardo Galeano, que se me vien agora a la memoria. La conclusión que yo algamo ye que la diferencia ente dambes lliteratures -xuvenil y adulta- ye una llinia mui fina que nun se sabe bien ónde anicia y ónde asela. Y que los que somos adultos tenemos de tener la mente mui abierta p’averanos, p’alleganos a esa otra lliteratura que, dacuando un poco por caprichu, los editores etiqueten como pa rapazos, cuando la verdá ye que se trata de «lliteratura» a cencielles. Y a vegaes, mui bona lliteratura. Y nun digo que seya’l casu, claro.