Tenía curiosidá por ver representáu esti Pelayu que dibuxó la pluma (seguro que de gansu) del prócer xixonés Melchor Gaspar de Xovellanos. Nun voi repitir equí el mou rocambolescu nel qu’apaeció’l manuscritu del testu, nuna llibrería de vieyo de Madrid, nin el méritu que tien la mio amiga Elena de Lorenzo (¡un saludu!) y el so equipu del departamentu del Sieglu XVIII. Yá ta dicho y dicho queda. El casu fue qu’esti día acudí al teatru que lleva’l mesmu nome del autor xixonés a ver representar la obra. Ya lo dixo la prensa: ovaciones, saludos y parabienes. Nin un solu comentariu a lo más importante: el conteníu del testu. La obra en sí.
Y ye que’l Pelayu que nos presenta don Jovino cae en tolos tópicos al usu. Esa historia de los oríxenes visigóticos y les intenciones de Pelayo y los suyos de «restaurar» el reinu de los godos son anguaño unes teoríes mui cuestionaes pola historiografía. Como dixo nuna entrevista’l medievalista Javier Fernández-Conde: «En Covadonga hay un hecho real y luego sobre el mismo se edifica una construcción ideológica o mítica. El hecho real es que hubo una escaramuza entre unos rebeldes locales, uno de los cuales era Pelayo, con un grupo de musulmanes dirigidos por Alqama, lugarteniente de Munuza. Vencieron los locales y así empezó todo, poco a poco se fue consolidando la jefatura de Pelayo hasta convertirse en el Reino de Asturias.» Xovellanos cai, entós, nesa visión «Covadonguista» de los socesos. Una visión que pretende enllazar lo que fue una llucha d’un grupu d’asturianos seguramente, como diz el profesor Miguel Calleja Puerta, por nun pagar los impuestos, con una pretendida «Reconquista», o unidá d’España que tardaría munchísimos sieglos en materializase.
Con esi llastre de fondu, la obra de don Gaspar resulta, asina mesmo, un poco inconexa, como si eses páxines que polo visto se recortaron pa nun allargar tanto la representación, la dexaren nunes escenes poco filvanaes. Con too y con ello, la compañía esfuérzase, y con ésitu, en sacala p’alantre, con una interpretación atinada, na mayoría los casos, y dalgo menos n’otros. Gustóme muncho Lois Soaxe, nel papel de Munuza: un malu-malu de verdá. Matizando mui bien el personaxe y con una dicción modulada y serena que lu engrandecía, anque eso lu llevara a baxar demasiao la voz en dalgunos finales, colo que los que tábemos p’atrás perdíemos dalguna fras. Nun me gustó tanto Alberto Rodríguez, al qu’almiro por otros trabayos, pero que, al mio modestu talantar, nun daba bien col personaxe, non por culpa d’él, sinón del que lu escoyó. El so aspeutu nun tenía muncho de «heróicu», como requería’l papel xovellanista. Bien Lucía Povedano, que fizo una Dosinda convincente, a mercé de les circunstances, anque delles veces «sobreactuó» un poco. Y del restu destacar a Pepe Mieres, que fizo un Suero mui bien axustáu (que non «asustáu»). Interesante la puesta n’escena, a base d’unos grandes caxones móviles qu’igual servíen pa un tronu, que pa un catafalcu. Ya igual la mecia d’escenes cinematográfiques y reales que dio vivacidá a la historia.
En resume, una obra interesante por conocer cómo yera la visión d’un ilustráu asturianu del sieglu XVIII, nidiamente mediatizada por un conocimientu parcial de la época pasada, que los actuales estudios históricos cuestionen fondamente.
(Semeya: Paloma Ucha, diariu El Comercio)