close
Enquivocó les señales de fumu

Enquivocó les señales de fumu

Si un escucha bien, pue sentir el ¡puff! d’alliviu de la mayor parte de la clas política y de la prensa española, al conocer los resultaos de les eleiciones catalanes cellebraes ayeri. Pero eso sí, agora «saquen pechu» y dicen eso de: «Non, si yá lo dicía yo…», cuando na realidá tuvieron aguantando’l fuelgu a la vista unes encuestes que, una vuelta más, fallaron dafechu. El President pegóse un notable «sapotazu», como esos que, nos dibuxos animaos, tírense a una piscina que nun tien agua.

Ye mui curioso echar una güeyada a la prensa de güei y ver el mou como s’ensañen con Artur Mas. Ye como cuando se captura a un pelligrosu enemigu y, llueu, descárgase escontra él tol mieu acumuláu. Y ye que’l políticu catalán defendió muncho más qu’una mera opción política, fizo una propuesta que removió los sentimientos de la xente, unos sentimientos soterraos mui fondamente a lo llargo munchu tiempu.

Agora, depués d’esi sospiru d’alliviu polos resultaos, toos se ponen a axuntar l’áscuara a la so sardina, diciendo que nes eleiciones trunfó lo qu’ellos defendíen: «Falló’l soberanismu». «Venció’l soberanismu»… y tolos matices que se quieran d’un estremu a otru. Y la verdá ye que’l resultáu préstase a cualisquier interpretación, sacante la derrota del líder de CIU que ye pernidia.

Y como, según tengo dicho, opinar ye gratis, voi dar la mio gratuita opinión sobre la derrota del President. Al mio xuiciu, enquivocó les señales de fumu. Unes señales que-y llegaron, un aquello por sorpresa, tres la multitudinaria manifestación del día de la Diada. Don Artur Mas entendió que toa aquella xente salía a la cai pol independentismu. Y nun sólo pol independentismu, sinón por un qu’encabezare él mesmu, como portavoz de tou aquel movimientu popular. Hai un chiste mui vieyu nel qu’un indiu, entrúga-y a otru si el grupu de xente que vien son amigos o enemigos. L’otru contesta: «Deben ser amigos, porque vienen xuntos…» Pues eso fue, abúltame a min, lo que-y pasó a Mas, que creyó que toos yeren amigos porque veníen xuntos. Pero nun yera asina. A esa apavoriante manifestación la xente fue por munchos motivos distintos. Y nun fue un motivu menor, el descontentu escontra’l propiu gobiernu de la Generalitat polos sos abondosos recortes: en sanidá, n’educación, en servicios sociales… Nin pol aumentu de los impuestos. Otra xente protestaría escontra’l gobiernu central. Y otra, tamién numberosa, saldría a pidir la independencia pero non necesariamente a les órdenes de don Artur. Ta claro, pues, que don Artur remanó bastante mal la situación, seguramente tamién peor aconseyáu por unos fieles que lu alendaron, y que perdieron l’ «oremus» a la vista d’una meta que paecía tan deseyada.   

Lo que sí yá resulta patético ye la so intención de «convocar la consulta soberanista». ¿Pa qué quier más consulta soberanista que la qu’acaba de tener? Ehí sí paez que los resultaos falen: una tercera parte de los catalanes nun votaron. Fuere pol motivu que fuere, nun paecen mui interesaos nel tema. Y del restu habría qu’axuntar los votos de los partíos independentistes y de los que nun lo son. Anque ganaren los primeros, nun paez qu’haya una mayoría necesaria p’aniciar un procesu soberanista. Y eso suponiendo que la propia CIU fuere una federación homoxénea, que tampoco nun lo ye: el grupu encabezáu por Durán i Lleida nun piensa lo mesmo que don Artur, y tendríen enfrente a munchos empresarios catalanes.

En fin, que pese a tol «marabayu» que s’entamó, los dos grandes bloques políticos siguen más o menos igual, con un tresvase de votos d’unos a otros, pero dientro de la mesma órbita na que se movíen. Los 12 escaños que perdió CiU ganólos ERC, y los que perdió’l PSC repartiéronse ente varios. Lo único cierto ye que, mui posiblemente, la carrera política de don Artur tocare techu. Anque yá sabemos que, en política, nun se pue enterrar a naide.