close
Un ejército al amanecer

Un ejército al amanecer

Nun entraba dientro de los mios planes llectores encarar una obra tan fonda y fecha con tantu procuru como la llamada “Triloxía de la Lliberación”, del autor norteamericanu Rick Atkinson (Múnich, 1952). Per un llau yá tengo lleído abondo sobre’l tema de la Segunda Guerra Mundial, dende’l mui interesante averamientu pa non iniciaos como ye “Los años de la infamia”, del gran escritor y periodista Manu Leguineche, hasta’l completísimu de Antony Beevor (que trató tamién la Guerra Civil Española) y que lleva por títulu precisamente’l del tema qu’apunto. Nun cuento les milenta películes que trataron el conflictu porque ye difícil la veracidá y la oxetividá nun asuntu como ésti, anque haya dalgunes cintes de gran méritu nel tratamientu d’esta abegosa guerra que duró cuasimente seis años. Per otru llau, la obra d’Atkinson echa p’atrás al más plantáu: tres tomos de más de mil páxines cada un, incluyíes cientos de notes y de cites. Pero’l resultáu final ye abondamente satisfaitoriu. Asina que vamos yá cola obra del norteamericanu.

Trátase, como diximos, d’una triloxía cuyos títulos son “Un ejército al amanecer” (2004), “El día de la batalla” (2008) y “Los cañones del atardecer” (2014). El primeru d’ellos, que da títulu a esti articulu, alzóse col prestixosu premiu Pulitzer nel 2002. Hai qu’alvertir que, en realidá, l’autor nun trata la guerra na so totalidá, sinón qu’Atkinson sigue’l conflictu dende’l puntu de vista del exércitu norteamericanu. El primer tomu anicia colos preparativos y la entrada n’aición de los homes del presidente Roosevelt en 1942, y cuenta’l desembarcu nel Norte d’África xunto colos ingleses, primero en Marruecos, llueu n’Arxelia y caberamente en Tunez. Época confusa, nel que los aliaos nun yeren a empatar bien los dos exércitos y frutu d’ello fueron los munchos “revolcones” que llevaron por parte los franceses, que naquel entós yeren fieles al gobiernu de Vichy.

El segundu tomu narra’l pasu del exércitu anglo-americanu (tamién entró en guerra Canadá) primero a Sicilia, llueu a Nápoles y más tarde al restu Italia hasta l’acabamientu de Mussolini y la sosiguiente paz separtada. Y l’últimu tomu, “Los cañones del atardecer”, cuenta’l famosu desembarcu de Normandía y l’avance, lentu pero imparable, primero hasta París y más sero hasta la invasión total d’Alemania y la fin de la guerra. Años 1944-1945.

Los tres tomos del autor americanu lleense talo qu’una novela porque, pese al tema tan crudu d’una guerra que produxo millones de muertos, Atkinson emplega una prosa fresca y amena, dacuando poética, enllena d’anéudotes y sabroses descripciones de personaxes, dellos conocíos y la mayoría desconocíos pal gran públicu. Pa ello l’autor utiliza grandes fontes bibliográfiques, unes publicaes y na so gran mayoría inédites: diarios, cartes de soldaos a les families, documentos archivaos en biblioteques llocales o estatales, entrevistes, etc. Pero too ello emplégalo pa favorecer la narración, exaguada de sabrosos comentarios que t’informen y entretienen lo que fai que la llectura avance a bon ritmu. Dellos pasaxes son demasiado “crudos”, lo llóxico en cualquier guerra, pero inclusive ellos puen lleese ensin que tengas de dexalos atrás.

Un de los apartaos que más m’interesaron a min fue la descripción de personaxes. Tolos principales protagonistes de la guerra son definíos con detenimientu y desenvoltura, delles veces con humor, y asina enterámonos de que, por exemplu, Eisenhower yera meyor políticu que militar. Capaz de conciliar los intereses de los exércitos aliaos (dacuando más díficiles que les batalles) anque, pola contra, nun yera un estratega de la guerra. Montgomery apaez como un ególatra ya individualista, que siempres camentaba tener la razón en too y qu’ambicionaba’l mandu únicu pa sigo. Patton destacaba pola so decisión y tamién la so brutalidá que facía desesperar al Xeneral Bradley, el so superior y un de los protagonistes por parte americana. Y asina podríemos falar de munchos otros soldaos y oficiales a los que retrata maxistralmente. Dalgo menos nel campu alemán, anque si lo fai con importantes xenerales como l’incombustible Kesselring, que dio muncha guerra (nunca meyor dicho) a los aliaos, el veterano Rundstet, o’l gran Mariscal Rommel del que siguimos la pista hasta’l so tráxicu final. Tamién Hitler, claro.

Y un pequeñu comentariu final pa un socesu qu’a los españoles y republicanos siempre nos prestó muncho, pero que nun fue satamente como nos lo contaron: la entrada en París de la columna del xeneral francés Leclerc con un batallón de republicanos españoles como vanguardia del exércitu aliáu. Los franceses, incluyíu Leclerc, tuvieron un papel mui secundariu na guerra nel occidente d’Europa y esi fechu concretu fue una concesión que-y ficieron los aliaos a De Gaulle, n’Inglaterra, porque resultaba mui animoso pa la población que fueren los franceses los que “lliberaren” París, anque taben a les órdenes de los norteamericanos. Nun sólo eso sinón que, amás, Leclerc, desobedeciendo les órdenes, entró en París pol peor sitiu posible (los barrios del sur) lo que produxo unos cientos de baxes dafechamente innecesaries. Asina lo cuenta, con tolos datos, Atkinson, amestando que na columna del xeneral francés, amás de los españoles, había tamién muncha otra xente d’estremaes creencies y nacionalidaes. Ensin quitar el méritu que tuvieron “los nuestros”.

En fin, una gran obra que llevó abondos años de trabayu al autor y que paga la pena ser lleída tanto pol fondu como pola forma. Muncha información y bon entretenimientu.