Nunca nun lleere nada del autor d’esta novela, Juan Gómez-Jurado, mui de moda nestos díes por ser l’autor d’un d’esos best-sellers que ta en cuasi tolos escaparates: «Reina roja». Escritor y periodista, diz la propaganda que ye’l meyor escritor de thriller d’Europa, como si hubiere un aparatín que pudiera medir eso, siendo como ye una cosa dafechamente suxetiva. Otra cosa ye’l que más vende, que non siempre ye’l meyor. Nótese la diferencia.
En cualquier casu, picóme la curiosidá y fíceme con esta novela de títulu «Cicatriz» que ye una de les más cellebraes del autor, y tengo que dicir yá que me prestó. Ye una llectura axil, que mecia muncha aición con gran sentíu del humor, sobre too cuando’l que fala ye’l protagonista, Simón Sax, un verdaderu friki, cerebrín informáticu y antisocial patolóxicu. Él, con un sociu abogáu, monten una pequeña empresa informática na que «inventen» un nuevu algoritmu de búsqueda que dexa «pa prau» a los meyores del mundu. La cosa principia a complicase cuando Simón (llámase como’l mocín del mio últimu cuentu) utiliza esi motor de búsqueda p’alcontrar moza por internet. La escoyída ye una muyer rusa, con una pequeña cicatriz embaxo’l güeyu, y mui guapa, si les semeyes nun mienten. Lo qu’asocede ye que la rusa tien detrás d’ella un pasáu secretu y apavoriante. Negocios llimpios y negocios sucios, persecuciones, crímenes, mafies ruses, amor y amistá llogren da-y a la historia un ritmu frenéticu que ye verdá que t’engancha y que tas con gana de dir pa la cama pa poder siguir lleendo. Bueno, eso yo, que siempres lleo na cama.
Tien tamién defeutos, al mio modestu talantar, sobre too de la metada p’atrás. Ye dicir, tán mui bien la presentación y el ñudu, y dalgo menos bien el desenllaz, con unos detalles d’inocencia o falta de profesionalidá por parte d’unos personaxes entrenaos pa ello. Pero, en fin, esto nun quita interés a la novela na que tamién podíen sobrar dalgunos detalles demasiao «gores» nos que, al autor, se-y va un poco la mano. En resume, una novela mui entretenida, bien escrita y que te dexa con ganes de lleer más coses del autor, lo cuál non siempre ocurre. ¡Ah! y una cosa que me repuna muncho y suel abondar nos llibros de más recién: esos capítulos finales d’agradecimientos que cada vuelta se paecen más a la entrega de los Goya. Polo que dicen, deben tener los manuscritos más masuñaos que’l mandil d’un churreru, pues tol mundo los lleó y dio opiniones como pa llenar media docena de fueyes. ¡Ai aquellos tiempos en que los llibros veníen namás con una curtia dedicatoria!