Na Sala de Conferencies del Antiguu Institutu, presentó Carlos Rubiera’l so nuevu discu tituláu, xenéricamente, «Asturianaes» II, a cuenta de qu’esiste un anterior que lleva’l númberu I. La presentación tuvo mui entretenida, pues amás de la intervención del autor, acompañáronlu nel usu la pallabra Francisco Gómez, Presidente de l’Asociación d’Interpretes de la Canción Asturiana y un representante de la Caja Rural de Asturias, que paez querer tomar el relevu de la otra caxa, l’antigua Caja de Ahorros de Asturias, que fuxó vergonzantemente del nuestru País, desdexando la so sede tradicional pa colar pa Madrid, y toa aquella Obra Cultural y Social que tanto axudó en tiempos al espoxigue de la nuestra cultura. Nun dexaron nin el nome. A ver si, anque seya con mayor modestia, esta Caja Rural de Asturias da un emburrionín a too eso tan escaecío y tan necesitao que ye la cultura tradicional asturiana.
Xunto coles intervenciones orales de los componentes de la mesa, tuvimos el gustu de sentir delles de les canciones que componen el nuevu discu rubieranu al que podíemos bautizar (bueno, eso dígolo yo) como «Asturianaes de salón», nel sen de que se trata d’unes versiones mui cuidaes y que pretenden (y consiguen) arreyase a la música lírica, a la música culta. Quita-yos, en suma, el golor a cuchu (pallabres del autor) y dignificales cara a un públicu más selectu. El inventu nun ye nuevu. Recuerdo que dalgo asemeyao yá lo fizo va munchu tiempu Joaquín Pixán, nun discu (hubo otros) que se titulaba -creo- «Canción Lírica Asturiana», fechu col pianista y compositor Vazquez del Fresno.
La idea de Rubiera ye bona. Trátase de dir a les fontes clares, a los cancioneros tradicionales de Torner o de Baldomero Fernández y recuperar les canciones orixinales tal y como yeren, dándo-yos llueu un fraseo y un acompañamientu musical como pieces líriques. Asina Carlos Rubiera, re-interpreta tonaes clásiques como «Caballu al verde», «Pinchéme con una espina» o «A la Pipiona» con bona voz de barítono y unos mui guapos acompañamientos, ente los qu’hai dende gaiteros como Llorián García o DiegoPangua, hasta voces como Mari Luz Cristobal o la soprano Vanesa Touza, que canta una añada maraviosamente. La xente pasólo bien (pasámoslo) y anque a min l’esperimentu paezme mui interesante, tamién me prestaría que siguiere habiendo la tonada tradicional, la que se canta nos pueblos y nos concursos, con unes voces de xuro menos educaes, pero con una frescura y un tastu popular que nun debieren esapaecer. Y ye que, faciéndolo bien, hai sitiu pa too y pa toos.