Vemos estos díes les imáxenes de les manifestaciones de la mocedá al rodiu del cambiu climáticu. Piden a los poderes públicos un pasu firme, alantre, pa evitar qu’esti mundu nel que vivimos nun s’esbaye dientro de pocu tiempu. La contaminación, de tou tipu, tien de ser restrinxida y, no posible, evitada, pa qu’estes agresiones escontra’l mediu ambiente nun finen dexándonos un mundu inhabitable. El motor de toa esta axitación paez qu’entamo con una chavalina sueca -Greta Thunberg- que los vienres faltaba a clas pa llantase delantre’l Parllamentu con una pancartina, pidiendo un mundu llimpiu.
Pazme mui bien tou esti movimientu, sobre too ver que la xuventú ye consciente d’esi gran problema de la contaminación, de mares y tierres, que yá ye más una certidume qu’una incertidume. Pero (siento tener que poner peros a una cosa tan guapa) con estes grandes consignes, con estes peticiones y estes movilizaciones «poles grandes causes», munches veces tamos escaeciendo, tamos olvidando otres, igualmente importantes, que tenemos al nuestru llau, y poles que nun solemos facer dafechamente nada. Como dicía’l gran León Felipe: «Sistema, poeta, sistema/. Cuenta primero las piedras/ después contarás las estrellas».
Y ye que, habría que facer una pequeña encuesta ente los manifestantes, esos mozos y moces que van con cartelinos de «cambiar el sistema» y otres frases tan guapes como esa, si ellos taríen dispuestos a renunciar a tolo que ta na so mano pa esi cambiu de sistema. Seguro que dalgunos sí, non lo duldo. Pero… ¿y la gran mayoría? ¿Daveres taríen dispuestos a renunciar a viaxar nel coche de papá, o del amigu, o del suyu propiu? ¿De dexar de consumir compulsivamente, teléfonos móviles, tablets, iPhone, ropa…? ¿Saben que detrás de tou esi consumismu hai muyeres y neños nel tercer mundu trabayando nunes condiciones llamentables? ¿Conocen qu’ a unos cientos de kilómetros d’onde tán, rapazos como ellos muerren de fame o enfermedaes que yá deberíen tar erradicaes? Y anque pueda sonar demagóxico ¿acasu una parte importante d’esos mozos que piden un mundu más llimpiu, menos contamináu, nun faen «botellón» los fines de selmana? ¿Y cómo queden los praos, les cais y les places cuando terminen? ¿Y el Muelle de Xixón onde la basoria termina nel mar? Porque ta mui bien pidir a los «poderes públicos» qu’eviten la contaminación y, poro, el cambiu climáticu. Pero habría que principiar dando exemplu polo más cercano, lo que ta al nuestru algame, pa poder esixir llueu a los demás el mesmu comportamientu.
Tien munchu méritu’l pasu dau alantre pola mocina sueca, como conciencia d’un problema gravísimu qu’hai qu’enfrentar ensin más retrasu. Pero mentanto se pidi eso, hai que lluchar tamién polos problemes más cercanos nos que nosotros podemos facer dalgo. Non too ye responsabilidá de «ellos», tamién «nuestra». Y nun sé si la mocina sueca -yá la proponen pal Nobel de la paz- amás de lluchar pol cambiu climáticu, llucha tamién escontra’l racismu de la sociedá sueca, cada vuelta más grande, y qu’afeuta a neños, neñes y families discriminaos nel so propiu país. Porque hai que salvar el mundu, claro, pero primero a la xente que lu habita.
Semeya: Samuel Sánchez, diariu El País.