close
«De barquillos y cometas»

«De barquillos y cometas»

Hai un menospreciu xeneralizáu d’eso que se da en llamar «les redes sociales», porque tienen un rostru negativu, enllenu de mentires, insultos, desprecios de los que nun piensen como nosotros, esaxeraciones y manipulaciones. Ye curioso que, pesie a ello, munchos seguimos participando de les mésmes quiciás porque, de dalgún mou, nos coneuten colos demás, col mundu, enanchando’l pequeñu espaciu de les nuestres cuatro parés. Igual ye que, asina, sentímonos un poco menos solos.

Pero ye que, amás, si ún sabe escoyer a los sos amigos «virtuales», resulta prestoso tar de palique con ellos, recibir noticies y arriquecese coles aportaciones de caún, unes simpátiques, otres cultes, munches informatives. Yo ando va unos años rabilando per Facebook -cada vuelta menos, tamién ye verdá- y a lo llargo d’ellos accedí a conocer a persones (amigos, podíemos llamar) que d’otru mou nunca nun hubiere conocío. Y gracies a ello, aprendí a valorar el llabor y la valía d’eses persones que me sirvió, como dicía enantes, p’arriqueceme y esfrutar. Asina, un día empecé a lleer unes pequeños poemines, que llueu supe que se llamaben «haikus», y que diben firmaos por una señora (una moza, en realidá) que se llamaba María Rosa Serdio. Como yá tol mundu sabe (el mio mundu polo menos) lo que ye un haiku, desisto d’esplicar más sobre ellos, masque a min los qu’escribía Serdio gustábenme especialmente. Y xunto a ellos, otros poemes y otros testos narrativos que se salíen de la clasificación y que me prestaben tanto o más que los poemines «haikueños» (neoloxísmu que regalo a la RAE pa la so prósima edición). Llueu pasaron a formar llibru físicu y, cola collaboración de la benemérita editorial «Bajamar», camudáronse en «Caudal de azar» y «Escarcha al sol».

Nun voi falar de la trayeutoria, que llueu conocí, de la singular autora, porque me llevaría unes cuantes páxines d’esti blogue y amás paezme que ye de sobres conocida. Pero quiero deteneme un migayín nun llibru de reciente apaición, que lleva la so firma, acompañáu pola prestosísima ilustradora Ester Sánchez, una de les meyores del País (el grande y el pequeñu, o seya, Asturies y España nesi orde). Un llibru que, amás, tengo dedicáu pola autora con un poema pa mí solu que se titula «Brindis»: «Por los viajes de ida y vuelta/ por las palabras con doble sentir/ por el tiempo que pasa despacio/ ¡hay que escribir!…» Ester Sánchez llama a ésti, un llibru «koinobori», que son unes banderes en forma de carpa que se ponen nos edificios de Xapón el día de los neños y de les neñes, porque la carpa representa la fuerza d’esti pexe al nalar escontra la corriente. Y esti «koinobori» asturianu (too ye asturiano n’él, el testu, les ilustraciones, la editorial…) enllena al que lu llee d’una sensación de fiesta, de día de los neños, de poesía de la buena fecha a la so medida. Son grandes los aciertos espresivos, metafóricos, apinaos de rimes y de ritmos más prestosos entovía si los llees en voz alta. Nun sería posible, por inabarcable, citar exemplos. Pero anímovos a participar d’esta fiesta infantil que ye la llectura d’esti guapísimu poemariu de María Rosa Serdio, acompañada polos impagables dibuxos d’Ester Sánchez, que nesta ocasión da a les sos ilustraciones unos tonos fríos, como si quixere pasar de puntines sobre los poemes pa qu’estos se llevaren tol méritu. Anque na realidá los méritos son de les dos. ¡Norabona pa elles!

¡Estos versos!

Se me ha metido un verso/ en la cabeza/ y no me deja en paz,/ piensa que piensa. Un verso es un columpio/ que mueve el viento,/ una comba que zumba,/ un sonajero,/ un árbol de misterios,/ una trompeta/ que resuena allá dentro/ de mi cabeza./ ¡Ay, qué alegría!/ Este verso, mi amigo/ me salvó el día.