close
30 días sin deporte

30 días sin deporte

2011-10-041102Visitas

Como vos anuncié’l mes pasáu, equí ta’l segundu artículu d’esta serie embaxo’l títulu:

 “El buen rollito”

                                                                                              

                                                                                                      Por Antonio Garcia Oliva

 

Todos los que seguimos de cerca al deporte y sus resultados, estamos realmente asombrados de la multitud de éxitos internacionales de nuestro país a todos los niveles, categorías y especialidades. No solo a nivel senior o profesional, sino también en junior, juveniles, cadetes o alevines. Y, además, tanto en masculino como en femenino, lo que es toda una hazaña en un país, históricamente, con  tan poca participación femenina como el nuestro.

 

         El penúltimo éxito conseguido ha sido el del Baloncesto, esta vez con el titulo de Campeones de Europa senior masculino, llevándose, igualmente, el titulo de Mejor jugador del  torneo, de la mano del alero del Barcelona Juan Carlos Navarro quien, además, junto con el pivote Pau Gasol, integraron el equipo ideal de Europa. ¡Casi nada! Si todo este “Chorro de Oro” de nuestro deporte hubiera ocurrido hace, por ejemplo, cincuenta años, no habría espacio libre en todos los medios de comunicación para glosar el éxito y, de paso, las  excelencias de la Dictadura que entonces imperaba en nuestro país, gracias a las cuales saldrían deportistas tan excelentes. En  cambio  ahora se recibe casi con fría naturalidad, y lo que pasa a ser noticia de primera plana son ahora las derrotas de nuestros deportistas más destacados. Que se lo digan, por  ejemplo, al tenista Rafa Nadal cuando cayó derrotado en la final del USA Open, ante otro fenómeno como es el jugador croata Djocovic. Eso se llama refalfiar.

 

          seleccion-sub-211Acaba el Basket y  ya tenemos a la puerta otro acontecimiento del máximo nivel, como es la  final de la Copa Davis que, como se va disputar en casa, tiene visos de que va a ir bien para  nuestros colores. ¡Ojala!.¿Qué está pasando en nuestro deporte que ganamos casi siempre y en casi todas las especialidades?.La respuesta seria muy larga y fuera de las posibilidades de este espacio. Pero sí quiero destacar un par de puntos importantes, que se mantienen constantes, a la hora de  alcanzar dichos éxitos. En primer lugar está el trabajo inmenso que se esta haciendo desde hace muchos años con la base, o como se suele decir, con la cantera. Labor  en formulas  de Promocion, Escuelas Deportivas, Centros de Tecnificación o los Centros de Alto Rendimiento, ya en los años adultos. Lo de la base de nuestro futbol se conoce muy bien porque también se televisan los partidos de los chavales y sus triunfos en Europa o en los mundiales .Los  Xavi, Iniesta, Villa, Casillas, aún siendo todavía jóvenes, ya tienen recambio, con nombres y apellidos. Y lo mismo pasa con el baloncesto, donde hemos quedado este año Campeones de Europa en masculino y femenino en jóvenes. O subcampeones del Mundo de balonmano en Argentina, para chicos menores de 18 años. Seria demasiado prolijo el comentarlos todos. O sea, que no solo hay un presente brillante, coyuntural y momentáneo, sino que ya están llegando los recambios, que están jugando la mar de bien, para sustituirles. ¡Impresionante!espana_basket

 

            Otro factor que se nota enseguida, al ver a cualquiera de estos equipos jugar, es el buen “rollo” que hay siempre entre los jugadores, incluso entre componentes de equipos tan rivales como el R.Madrid y el Barcelona. Y me refiero, no solo al trato entre ellos, que lo exteriorizan con cantidad de gestos y comportamientos a lo largo de todos los encuentros: Que salga a recoger el trofeo de Campeones un jugador al que le acaba de fallecer su padre, en lugar del capitán del equipo, no es casualidad, como tampoco lo es el que salga Luis Aragonés a recoger el Premio Príncipe de Asturias junto al resto de los Campeones del Mundo. Son detalles muy estudiados y medidos para producir un efecto. Es la psicología deportiva, aplicada, para conseguir una buena cohesión de equipo, para formar un grupo homogéneo y unido, eso que llaman “una Piña”. Y se nota, además, no solo en los gestos, sino también en los detalles físicos. Por ejemplo, las  “reafirmaciones positivas” a base de tocar o chocar manos continuamente entre los jugadores. En otras épocas, los himnos se escuchaban firmes y con las manos colocadas atrás, ahora los jugadores están todos cogidos por los hombros, formando, así, un muro humano, denso, unido, infranqueable para los rivales. Y en los calentamientos también se animan unos a otros:

                Solía hacerse al comenzar los partidos, un grupo apiñado, con las manos en contacto, y dando cada equipo su “grito de guerra”. Ahora se hace, además, en cada tiempo muerto, en cada parón del juego, al finalizar el partido. Si se tira una  falta, o personal, dos compañeros tocan y animan al que la está ejecutando, se acierte o se falle el lanzamiento. Le están diciendo: ”estamos todos contigo”. E incluso, al final de los encuentros victoriosos, se suele formar un corro gigantesco, que incluye a los técnicos, y que gira a velocidad mientras se grita o se canta el himno del Club. Es el “buen rollo” dentro de la plantilla. ¿Qué va primero el huevo o la gallina?.¿Estos comportamientos repetidos propician el buen ambiente entre jugadores? O es al reves. ¿El buen ambiente que existe en determinadas plantillas, propicia que surjan espontáneamente estos comportamientos? Yo creo que existen las  dos posibilidades, pero también esto es motivo de entrenamiento y, sobre todo, de hablarlo en  grupo.

                Lo que está superclaro es que para que un grupo, un equipo, funcione bien y gane partidos tiene que estar muy unido en lo bueno y en lo malo, en el dolor y la felicidad, como en las bodas. Lo de la rivalidad y la competencia para  ser el mejor está pasado de moda. Ahora todo se resume en una frase, un lema bien  conocido. El grupo (o equipo) unido, jamás será vencido…o casi. ¡Que siga lo del “buen rollito”, que parece que funciona!.