Dios me llibre d’intentar facer un analís fondu y seriu sobre la situación d’Ucrania. Seguro que nun toi capacitáu pa ello. Pero cenciellamente a nivel de profanu interesáu, hai delles coses que me prestaría comentar yá que tol mundu opina. La primera, qu’esti nun ye sólo un problema políticu, sinón «xeopolíticu». Ye dicir, ye mui importante la situación estratéxica d’Ucrania, la so propia configuración interna y les sos influencies. Dicir, amás, qu’Ucrania, pese a que tea en «bancarrota», ye poseedora d’abondos recursos naturales, principalmente gas que, xunto a esa situación xeográfica, asentada sobre’l Mar Negru y collindante con Rusia, conviértela nuna pieza naguada poles potencies europées y, sobre too, polos Estaos Xuníos. Les ufiertes «xeneroses» de la Unión Europea y los Norteamericanos p’atrayer al país al so rueldu nun son neutres. A la escontra: son mui interesaes.
Esto nun quita pa qu’una parte importante de la población ucraniana (agora dicen «ucrania») busque, nesos trataos colos paises occidentales y esi averamientu a ellos, un camín hacia la democratización y la modernidá qu’una riestra de dirixentes con maneres dictatoriales, anque algamaren el poder nes urnes, encabezaos por esi infaustu Yanukóvich quieren torgar polos sos compromisos cola Rusia de Putin, pal qu’Ucrania ye una pieza que nun pue dexar escapar. Namás-y faltaba tener a les puertes de casa al enemigu occidental.
Pero’l problema internu ucranianu nun ye sólo ente un pueblu en cata de la so llibertá y unos dirixentes que nun tán pol llabor, sinón tamién ente importantes poblaciones d’identidaes distintes y confrontaes. Porque nun ye que la clas dirixente seya pro-rusa pol so interés hacia esti país, sinón que grandes partes de los habitantes d’Ucrania son d’orixe rusu y tienen como llingua materna el ruso. Asina, la zona Este, que llinda con esti país, pero tamién el Centru-Este, que tien una parte axunta a Bielorrusia, el Sur cola península de Crimea, ya inclusive la zona que llinda con Moldavia. En total, un 30% de la población ucraniana tien como llingua materna el ruso, zona que votó cuasi dafechu al Presidente Yanukóvich. El problema nun ye, entós, sólo del pueblu escontra los dirixentes, sinón ente distintes partes del propiu pueblu que tien intereses encontraos. Por cierto, yá empieza a dicise que los que falen ruso tán siendo marxinaos poles nueves autoridaes.
Poro, nun puen facese simplificaciones como suel facer el diariu El País, siempre abangáu a los intereses norteamericanos, tratando la cosa como la engarradiella d’unos bonos, los pro-occidentales, y otros malos, los pro-rusos. Asina, nel editorial del día 28 tituláu «Alto riesgo en Ucrania«, llamen a los qu’ocuparon les instituciones oficiales en Crimea, «rusófilos armaos», términos que nunca emplegó cuando se fizo lo mesmo en Kiev. Y términu que vuelve a emplegar al falar d’aquelles zones onde nacieron, viven y trabayen otros ucranianos a les que llama «zonas rusófilas» que, polo menos a min, suéname como mui despectivu.
En fin, que la cosa nun ta clara, y cuando se fale d’un gobiernu de «unidá nacional», habrá que lu facer teniendo en cuenta a toles partes implicaes nel conflictu y non sólo a una de les partes. Porque sinón, los intentos de secesión van producise sí, o sí. Esa ye, polo menos, la opinión d’un «non especialista».