El prósimu día 10 d’esti mes cellébrase en tol mundu’l «Dia de los Drechos Humanos». Ye una cellebración que debiere enllenanos d’arguyu, pues el respetu a esos drechos, de toos conocíos, supón el pasu d’unes sociedaes bárbares ya intolerantes a otres civilizaes y democrátiques. Abondos casos tenemos na Historia pa nun tener que recordalos agora.
Ensin embargu camiento que, llamentablemente, hai poco que cellebrar. Nun hai continente nel que, repetíes veces y con premeditación, esos básicos drechos nun seyan asaltaos, desobedecíos, valtiaos y escaecíos por unos paises o otros.
Y la única organización que podría tener fuercia moral pa imponelos, si les coses fueren d’otra manera, que ye la ONU, va tiempu que ta amosándose como una organización inútil, masque pa contentar a los paises grandes cuando-yos interesa.
Aminatu Haidar nun ye sólo una persona. Una persona querida y respetada, a piques de perder la vida por una causa xusta. Aminatu ye tou un pueblu que lleva años y años esperando que se cumpla una resolución, precisamente de la ONU, que va tiempu declaró’l so drechu a la independencia, pente medies d’un Referendum que naide s’alcuerda de convocar.
El país culpable, nesti casu concretu, ye Marruecos, que sordu y ciegu a les xustes reivindicaciones del Pueblu Saharaui, trata d’apoderase del so territoriu pa camudalu, como yá tien fecho, nuna provincia más del so país.
Que Marruecos incumple dafechu, nesti casu y n’otros, la Declaración de Drechos Humanos ye dalgo sabío. Pero que les autoridaes españoles nun seyan a planta-y cara, y consientan en caltener nel aeropuertu de Llanzarote, en condiciones llacerioses, a l’activista saharahui Aminatu Haidar que nun pue volver a casa colos suyos, tien delitu.
Porque ta mui bien tener bones rellaciones colos vecinos y con tolos paises, pero non si eso conlleva saltar penriba de los drechos humanos de les persones.
Hai munches coses escures nel casu. Coses que daquién debería esclarianos. Por exemplu, cómo’l Comandante del avión que treslledó a Aminatu dende’l aeropuertu d’El Aaiún, ensin pasaporte nin cédula d’identificación que-y acababen de ser quitaes, autorizó la so subida a bordu y el so posterior unvíu a Llanzarote. Paez ser, que nun primer momentu el Comandante negóse a dexala xubir neses condiciones, pero llueu una llamada de teléfonu lu convenció pa que lo ficiera. ¿De quién fue esa llamada de teléfonu, tan importante que lu fizo cambiar d’opinión? ¿Cómo ye que l’otru día, ya en güelga de fame, otru «dalguién» autorizara la salida del avión con destín al Aaiún, acompañada de medicos y ambulancies pa, depués, anular la orden? Equí hai dalgo mui escuro que nun quieren destapecer.
En tou casu, la valiente actitú d’Aminatu ta dexando a tolos paises, y a la propia ONU, coles «vergoñes» al aire. Abúltame que la so consecuencia pue ser mortal. ¡Oxalá nun seya asina! Pero en cualquier casu la batalla yá la tien ganada. Consiguió poner enriba la mesa la situación d’un país (del so país), que lleva décades malviviendo nel desiertu, pero que nunca nun arrenunció a reclamar lo que ye de só. La so tierra. Agora ya nun se pue mirar pa otru llau.